miércoles, 26 de agosto de 2015

Aspectos religiosos[editar]

Santuario de las Lajas visto desde el sur.
Santuario de las Lajas visto desde el norte.
La parroquia de Las Lajas hace parte de la Diócesis de Ipiales.
El santuario está bajo el cuidado o administración, en lo doméstico y en lo pastoral, por las hermanas Franciscanas de María Inmaculada; y en lo eclesiástico y religioso es atendido por el capellán y sacerdotes adscritos a la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas, en la diócesis de Ipiales.
Los servicios religiosos se hacen siguiendo el rito litúrgico católicoromano.
El peregrinaje de los devotos al santuario es permanente pero se incrementa en tres épocas del año: en septiembre cuando se celebran las fiestas patronales, sobre todo los días 15 y 16 de septiembre; elJueves Santo cuando, los peregrinos, especialmente desde la ciudad de Pasto, o de Túquerres y pueblos cercanos, y del Ecuador, llegan a pie después de una travesía de más de 12 horas. También hayperegrinación en diciembre y los primeros días de enero de cada año.

Referencias[editar]

  1. ↑ Saltar a:a b Colcultura. Catálogo Monumentos Nacionales de Colombia. Siglo XX, Santuario Nacional de las Lajas, Bogotá, Colcultura, Pág. 69, 1995
  2. Volver arriba Fray Juan de Santa Gertrudis. "Maravillas de la naturaleza", Tomo III, capitulo 3. Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Búsqueda realizada el 20 de diciembre de 2008
  3. Volver arriba Mejía y Mejía, J.C. Pbro. "Tradiciones y documentos. Apuntes relativos a la historia de Nuestra Señora de las Lajas", Editorial Pax, cuarta edición, Bogotá, 1950
  4. Volver arriba Resolución 1592 de 2006 del Ministerio de Cultura de Colombia
  5. Volver arriba "Museo de cuadros de costumbres" II- Varios autores, Edición original: Bogotá, F. Mantilla, 1866- Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
  6. Volver arriba

No hay comentarios:

Publicar un comentario